NEUROFIT

Un centro de rehabilitación innovador para ayudar a pacientes con lesiones de tipo neurológico a recuperar su movilidad e independencia.

Condiciones de la inversión


Objetivo: 150.000 € - 235.000 €
Capital ofrecido: 33,00 - 43,56 %
Inversión mínima: 1.000 €
235.000 € INVERTIDOS
157%
51 inversores
92 Interesados
Proyecto finalizado

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

NEUROFIT surge como respuesta al creciente número de casos de personas que sufren discapacidad por causa de una lesión de tipo neurológico. Sólo en España se producen 250 casos nuevos de ictus por cada 100.000 habitantes al año (15 millones de casos en todo el mundo), siendo la principal causa de discapacidad en el adulto. Actualmente hay en el mundo 5 millones de personas con discapacidad nuevas cada año como consecuencia de un ictus. 

Como solución a este problema, hemos diseñado y desarrollado un modelo de gimnasio totalmente adaptado que combina tecnología puntera con un método de trabajo propio basado en tres pilares: la gamificación, la eliminación de barreras y la progresividad. Nuestro objetivo es ayudar a recuperar la movilidad y la independencia a personas que hayan sufrido una lesión neurológica o cualquier otra lesión que afecte a las capacidades motoras, así como a frenar su deterioro en el menor tiempo posible y de forma divertida. 

Nuestra visión es ser un referente en el campo de la neurorrehabilitación avanzada, haciéndola accesible al mayor número posible de personas a través del desarrollo de una amplia red de centros. 

 

 

http://www.neuro-fit.net
Línea <br>crecimiento
Línea
crecimiento
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Reducción de las Desigualdades

María Paz Bureo Gutiérrez
Directora asistencial

María Paz es Diplomada en Fisioterapia y Terapia Ocupacional por la UAX. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando con personas con discapacidad. Fundó en 2008 su primera empresa, FISIOASISTENCIA, que hoy es líder en tratamiento de lesiones musculoesqueléticas en Badajoz. Maripaz conoce de primera mano las dificultades que sufren los pacientes con daño cerebral: Cuando tenía 6 años sufrió un accidente que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo, con secuelas que hoy supera día a día.

Agata Pappas
Fisioterapeuta

Agata es Graduada en Fisioterapia por la Academy of Physical Education de Varsovia, Polonia. Es experta en Terapia Manual y en rehabilitación neurológica. Es la última incorporación al equipo de NEUROFIT.

Inês Ferreira
Técnico

Inés es Licenciada en Rehabilitación Psicomotora por la Faculdade de Motricidade Humana de Lisboa. Trabaja en la implantación de la nueva unidad infantil de NEUROFIT, en nuestro centro en Badajoz.

Azahara Gutiérrez Cantero
Responsable de Servicio

Azahara es Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Extremadura. Coordina, junto con Nazareth, la atención a pacientes: Tanto el diseño de los protocolos a seguir como la ejecución de los mismos. Su profesionalidad, dedicación y esfuerzo hacen de ella un activo fundamental en el equipo de NEUROFIT.

Nazareth Cerezo Mejías
Responsable de Servicio

Nazareth es una de esas Fisioterapeutas de raza, que vive su profesión con pasión. Ha participado activamente en la puesta en marcha de nuestro primer centro, y ahora coordina la atención a nuestros pacientes junto con Azahara. Tiene muchos años de experiencia -se sabe todos los trucos- y además, los pacientes la adoran. Será la punta de lanza en la apertura del nuevo centro en Madrid.

Javier Saavedra Martínez
Director General

Javier dirige el crecimiento de NEUROFIT. Está formado en Ingeniería Industrial y en Derecho, y cuenta con 15 años de experiencia emprendiendo proyectos propios, algunos de relevancia, como la implantación del fondo EUREKA en España y Portugal o la reestructuración de industrias de diversos sectores.

SOCIOS Y ALIADOS

NEUROFIT surgió de las mentes de María Paz y Javier tras comprobar de primera mano que no existían infraestructuras ambulatorias que permitieran a los pacientes que habían sufrido un ictus o cualquier otra lesión neurológica recuperar su movilidad e independencia en un entorno adaptado, agradable y motivante. 

Pero el proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración de socios, partners, proveedores y colaboradores que en cada fase de la puesta marcha, han sido claves. Aquí detallamos algunos: 

- Laboratorio de Biomecánica de la Universidad de Extremadura (UNEX), dirigida por el Doctor Kostas Gianikellys. 

- Facultad de Medicina de la UNEX, con quienes coordinamos un programa de formación en neurorrehabilitación avanzada. 

- El Corte Inglés S.A., que confió a NEUROFIT la atención de sus profesionales lesionados a través de su automutua. 

- Caser S.A., Medis, Medicare o HNA que nos confían  la atención de sus asegurados. 

- Saebo, Technaid, HUR, Grupo Prim, y otros proveedores de equipos médicos que han hecho realidad nuestros deseos, adaptando sus equipos a las necesidades de nuestros pacientes. 

- Y muchos profesionales que nos han brindado su ayuda desinteresada. 

 

http://www.neuro-fit.net
Línea <br>crecimiento
Línea
crecimiento
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Reducción de las Desigualdades

PROBLEMA QUE SE ABORDA

Los pacientes que sufren daño cerebral adquirido, y que presentan secuelas físicas y cognitivas, tienen dificultades para acceder a las técnicas más avanzadas en recuperación de la movilidad y la independencia. Es por ello que el ictus es la principal causa de discapacidad en países como España, donde hay 300.000 personas discapacitadas por esta causa. 

Las técnicas y los medios más avanzados están presentes únicamente en centros de referencia mundial, que o bien son muy caros, o es muy difícil conseguir una plaza concertada. Es necesario socializar y generalizar las técnicas basadas en neuroplasticidad, con el fin de mejorar la vida de aquellos pacientes que han sufrido una lesión neurológica, y de forma paralela aliviar la carga social y familiar que estos pacientes suponen. 

Los promotores del proyecto NEUROFIT detectaron que no existe una red ambulatoria de centros que apliquen técnicas avanzadas para ayudar a estos pacientes en su proceso de rehabilitación, y convirtieron esta necesidad en una oportunidad de negocio. 

MISIÓN DE IMPACTO

Pretendemos hacer llegar al mayor número de personas posibles las técnicas y métodos utilizados por la neurorrehabilitación avanzada y la neuroplasticidad para la recuperación de la mobilidad y la independencia en pacientes con lesiones neurológicas, un colectivo de más de 15 millones de casos anuales en el mundo. Estas técnicas están ahora mismo disponibles únicamente en centros de referencia, a los que es dificultoso acceder tanto por coste como por disponibilidad de plazas. 

Y vamos a hacerlo desarrollando una red de centros innovadores en los que estos pacientes puedan trabajar su movilidad de forma activa, progresiva y motivante, supervisados por profesionales, cerca de su casa y con un coste asequible. 

Ya hemos desarrollado y equipado el primer centro, en Badajoz, en el que más de 150 pacientes han recibido atención en sólo 6 meses desde su apertura. Nuestro objetivo es abrir el siguiente centro en Madrid, desde el que llegaremos a un número mucho mayor de potenciales pacientes. 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS 3 - Salud y bienestar: El proyecto NEUROFIT tiene como objetivo de desarrollo sostenible garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.

ODS 10 - Reducción de las desigualdades: NEUROFIT crea un impacto claro a la hora de reducir las desigualdades en dos ámbitos: haciendo que se reduzca la brecha entre personas con y sin algún tipo de discapacidad neurológica, y ayudando a personas soin recursos con su futuro programa de becas de tratamiento.

COLECTIVO BENEFICIADO

El colectivo al que el proyecto NEUROFIT beneficia es muy heterogéneo, pero la mejora de su independencia supone un importante impacto social. Este colectivo estaría formado por: 

- Pacientes con daño cerebral adquirido, principalmente pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular o un ictus. También personas que por un accidente, han sufrido un traumatismo craneoencefálico. 

- Pacientes con otras patologías de tipo neurológico, como esclerosis múltiple, ELA, parkinson, ataxias, parálisis cerebral, etc. 

- Pacientes con otras enfermedades limitantes y con enfermedades catalogadas como raras que afecten a las capacidades motoras. 

- Adultos mayores - senior - que busquen frenar el deterioro causado por la edad manteniendo sus capacidades físicas y su independencia. 

INDICADORES DE IMPACTO

Cuando un usuario comienza un tratamiento, se le realiza una valoración completa de las capacidades y secuelas que presenta. Esa valoración mide diferentes parámetros (fuerza, flexibilidad, equilibrio, marcha,  habilidades para la vida diaria) . Estos parámetros se vuelven a medir transcurrido el período que se ha establecido al inicio, y que suele ser de 3 meses en la mayoría de los casos. De este modo conocemos qué pacientes mejoran. Además, estamos en el proceso de realizar becas para pacientes con pocos recursos, que haremos a través de donativos de una fundación. 

1. INDICADOR DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN TÉRMINOS FÍSICOS

Este primer indicador mide cuántos pacientes han aumentado su calidad de vida en términos de bienestar físico desde el inicio de la actividad en NEUROFIT Badajoz. Nuestro objetivo es incrementar anualmente un 10% el porcentaje de pacientes que incrementan su calidad de vida a través de la optimización de los planes de ejercicio, la reducción de los tiempos de recuperación y la personalización de los tratamientos hasta llegar al 100% de pacientes.

2. INDICADOR DE LA RECUPERACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Este indicador mide qué pacientes recuperan su actividad laboral previa al episodio neurológico tras seguir tratamiento personalizado en Neurofit, tanto de forma completa como parcial. La recuperación de la independencia y la reincorporación completa de la vida activa es el objetivo más ambicioso en el proceso de recuperación de un paciente. Pretendemos incrementar el porcentaje de pacientes que se reincorporan a su actividad laboral anterior en un 25% cada año, a través de la implementación de programas específicos para pacientes en edad laboral.  

3. INDICADOR DE LA RECUPERACIÓN DE CAPACIDADES 

Mide cuántos pacientes recuperan al menos 3 habilidades útiles para la vida diaria que habían perdido tras sufrir daño cerebral. El incremento de las capacidades en los pacientes es fundamental para garantizar la independencia de los pacientes. Nuestro objetivo es incrementar tanto el porcentaje de pacientes que recuperan al menos 3 habilidades así como el número medio de capacidades recuperado por todos nuestros usuarios.

4. INDICADOR DEL NÚMERO DE BECAS

Mide cuántos pacientes de pocos recursos han sido becados para el tratamiento en la clínica. 

 

http://www.neuro-fit.net
Línea <br>crecimiento
Línea
crecimiento
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Reducción de las Desigualdades